Históricamente y según la nueva reforma de pensiones, el sistema de pensiones de España responde a la organización en la cual los trabajadores activos contribuyen a sostener a los que ya se jubilaron.

Indice de Contenido
¿Cómo se financian las pensiones en España?
El sistema de pensiones en España se encuentra a cargo de la Seguridad Social. Se trata de un organismo público que administra los recursos aportados por la población para las pensiones y prestaciones sociales en general. Se encuentra reconocido en la Constitución de 1978 como el ente encargado de asegurar la pensión en la 3ª y 4ª edad que garantice un nivel de vida digno y otras prestaciones como son la bonificación por hijos para jubilación o jubilación anticipada.
Se trata de un sistema piramidal en el que la fuerza laboral activa destina parte de sus ingresos a sostener el fondo público de pensiones o caja única. Estos ingresos se utilizan para expedir el certificado de jubilación y garantizar que los trabajadores no tengan que trabajar después de la jubilación.
Estos aportes se ejecutan mediante cotizaciones de trabajo que se producen periódicamente y determinan si en el futuro se tendrá acceso a una pensión por jubilación contributiva o pensión por jubilación no contributiva. La primera se concede en función de los aportes y la segunda según la necesidad. En ambos casos se considera que toda persona debe recibir una pensión jubilatoria que le permita transitar la vejez con las necesidades básicas cubiertas.
Para saber cuánto recibe efectivamente el pensionado, debe realizarse el cálculo de la pensión neta por jubilación en la calculadora virtual de la Agencia Tributaria.
La gestión del sistema se organiza basándose en cinco principios:
- El principio de reparto asegura que las cotizaciones de la fuerza laboral activa subsidian las prestaciones jubilatorias actuales.
- El principio de proporcionalidad contributiva garantiza que el cobro de cada prestación se encuentre en relación directa con los aportes realizados y el tiempo trabajado.
- El principio de universalidad estipula que todos los ciudadanos tendrán acceso a una pensión que les permita llevar una vida digna, incluso sin haber aportado (pensión no contributiva).
- El principio de gestión pública establece que la Seguridad Social será gestionada por organismos públicos del Estado.
- El principio de suficiencia de prestaciones asegura que un nivel mínimo cubra las necesidades básicas.
Historia de las pensiones
El sistema nacional de pensiones comienza en 1908; entonces se crea el Instituto Nacional de Previsión. En este sistema, el trabajador, el empleador y el Estado aportan a un fondo común gestionado por bancos y otras entidades.
En 1939 se aprueba un nuevo sistema. A partir de entonces, cada trabajador tiene derecho a una pensión vitalicia que pagan los trabajadores activos. Este principio de reparto perdura hasta el día de hoy.
A mediados de 1960, sin embargo, el sistema adoptó su formato actual: la ley básica de la Seguridad Social. Esta define cómo se financian las pensiones en España y los principios de funcionamiento mencionados más arriba.
En la década de 1990 distintos organismos sociales, políticos y empresariales se organizaron para modificar el sistema operante hasta ese entonces. La idea principal detrás de esta modificación es alcanzar sustentabilidad mediante el aumento de las pensiones con base en la inflación y la creación de un Fondo de Reserva, entre otras cosas.
Reformas al sistema de pensiones
Durante las últimas dos décadas el sistema sufrió tres grandes modificaciones que buscaban solucionar de manera definitiva el problema del déficit fiscal.
- Fuerzas políticas acuerdan un aumento gradual de la edad mínima de jubilación hasta los 67 años. Se ajusta el cálculo de la pensión: aumenta la recaudación y se reduce el gasto global.
- Se disminuye el valor medio de la pensión mediante la implementación del factor de sostenibilidad, por un lado, y el índice de revalorización, por el otro. De esta manera, se prevé el aumento en la expectativa de vida y se actualiza la pensión con base en los ingresos del sistema.
- La nueva reforma entrará en vigor en 2022. Esta retoma las medidas implementadas en la reforma de 2011; esto es, los parámetros de cálculo y el aumento de la edad mínima de jubilación.