¿Cómo calcular la rentabilidad de una inversión?

Contacta a un Profesional


Actualizado: 18 enero, 2023 | Coral Prous |
Comparte este artículo

Cuando se realiza una inversión de cualquier tipo, el objetivo es obtener unas ganancias en forma de rentabilidad. Para ello es necesario elegir bien dónde invertir, tener información profesional sobre fondos de inversión o usar los productos aseguradores de inversión que permiten obtener una rentabilidad desde pequeños ahorros.

Persona calculando con una calculadora

Para hablar de inversión primero hay que hablar de la magia del interés compuesto en el tiempo. El interés compuesto es un concepto fundamental para construir nuestro camino a la libertad financiera. Su influencia en el crecimiento de tus inversiones es decisiva.

El interés compuesto según Wikipedia, es el interés de un capital al que se van acumulando sus créditos o intereses para que produzcan otros. El interés compuesto permite la capitalización de intereses periódicamente -día a día, mes a mes, etc.​

El interés compuesto permite la reinversión inmediata de los intereses. Es decir ​lo que gana tu dinero no se rescata, como pasa en el interés simple, sino que se reinvierte y se pone a trabajar el capital inicial más las ganancias periódicas.

Así conseguimos el llamado «efecto bola de nieve». Si lanzamos una pequeña bola de nieve desde la cima de una montaña nevada ira haciéndose cada ver más gruesa conforme vaya descendiendo.

Índice de Contenido 

Qué es la rentabilidad de una inversión 

La rentabilidad de una inversión es la forma de medir las ganancias obtenidas con la inversión, es decir lo que ha producido el interés compuesto, relacionando el beneficio obtenido con la cantidad de dinero que se ha invertido para conseguirlo.  

Existen principalmente tres formas de obtener beneficios y rentabilizar una inversión: 

  1. Intereses. Es la forma más común de obtener beneficios en productos como las cuentas de ahorro, los depósitos y los bonos. Con este tipo de rentabilidad se sabe de forma anticipada cuánto dinero se va a obtener.  
  2. Dividendos. Estos beneficios proceden de la retribución de parte de los beneficios de una empresa que se obtiene al ser inversor mediante la adquisición de acciones. A diferencia del anterior, estos beneficios son variables, ya que dependen de los ingresos y beneficios que obtenga la compañía en la que se invierta.  
  3. Ganancias de capital. En este caso las ganancias se obtienen por la venta de un activo, bono o fondo de inversión, por un importe más alto del que fue adquirido. En el caso de una fondo de la rentabilidad  se calcula como el porcentaje de variación del valor liquidativo entre la fecha de suscripción (compra de participaciones) y la fecha de reembolso (venta de participaciones). 

Estas tres formas de rentabilizar una inversión son compatibles entre sí.

Se puede invertir en acciones de una empresa para recibir los correspondientes dividendos y venderlas por más importe del que nos costaron. También es posible invertir en un bono o fondo de inversión del que se han obtenido intereses y rescatarlo por un importe mayor. 

En estos casos, a la hora de calcular la rentabilidad de la inversión habrá que tener en cuenta todos los ingresos obtenidos de ella, tanto ganancias de capital como dividendos e intereses. 

Cómo calcular la rentabilidad de una inversión 

Algunos conceptos como qué es un producto de ahorro o cómo calcular la rentabilidad de una inversión son fundamentales en el conocimiento básico de las finanzas. 

A la hora de realizar una inversión o valorar la rentabilidad de los fondos de inversión es muy importante calcular la rentabilidad y no quedarnos solo con el importe ganado, puesto que con ello no estamos teniendo en cuenta la inversión inicial. 

Para saber el resultado de una operación hay que aplicar la fórmula de la rentabilidad, poniendo en relación las ganancias con el importe de la inversión o utilizar una calculadora de rentabilidad de inversión.  

La Regla del 72

Es una manera muy sencilla y rápida de calcular la futura rentabilidad de un producto.

Si una persona con 30 años invierte 10.000 € al 2% de interés anual. Al 2% el dinero no se le dobla hasta dentro de 36 años, con la regla del 72 se calcula de forma muy fácil.

La regla del 72 es una constante matemática que se utiliza para saber los años necesarios para que una inversión con interés compuesto doble su valor.

Simplemente, hay que dividir 72 entre el tipo de interés y nos da el número de años que tardará en duplicarse el dinero invertido.

Ejemplo: Un producto al 2% de interés, hay que dividir 72 entre 2 y sale que el dinero no se le doblaría a esta persona hasta que no tuviese 66 años que tendría, que hubiese conseguido 20.000 €.

Calcular la rentabilidad total 

Para conocer la rentabilidad total de una inversión, descontando lo aportado, habrá que dividir el beneficio total entre el valor inicial. En el beneficio total se incluyen las ganancias o pérdidas de capital y los intereses o dividendos. Si se quiere obtener el porcentaje, el resultado se multiplicará por cien. 

Por ejemplo, para un producto con valor 30 000 que costó inicialmente hace 10 años 10 000 el cálculo sería: 

(30 000 – 10 000) / 10 000 × 100 = 200 %

Con lo cual este producto es interesante para invertir en él.  

Calcular la rentabilidad de un periodo de tiempo 

En ocasiones es interesante conocer la rentabilidad de un producto en un periodo de tiempo determinado, como años, meses o semanas. 

Para calcularlo se utiliza la misma fórmula y se toma como valor inicial de un periodo el valor final del período anterior. 

Estos resultados son muy útiles para comparar diferentes periodos.  

Calcular la rentabilidad acumulada 

Para ver la evolución que tiene la rentabilidad de un producto se utiliza la rentabilidad acumulada. 

Para calcularla se utiliza la misma fórmula que en los casos anteriores utilizando el importe del período correspondiente en comparación siempre con el valor inicial. De esta forma se van viendo las pérdidas o ganancias acumuladas y el porcentaje de rentabilidad acumulada del último periodo coincidirá con el de la rentabilidad total.  

Calcular la rentabilidad media

Para este cálculo se usa en muchas ocasiones la media aritmética, es decir, sumar las rentabilidades de todos los años y dividir entre el número de años que haya durado la inversión. Sin embargo, este método no es correcto. 

Para un cálculo preciso la forma correcta es utilizar la rentabilidad geométrica, aunque es más compleja de aplicar que la media aritmética. 

¿Quieres que te ayude a rentabilizar tu dinero?

Si no sabes por donde empezar, o quieres comprobar si vas por buen camino con tu planificación actual, estoy aquí para ayudarte.

Reserva tu sesión de planificación financiera gratuita en el enlace que te dejo. 👇

Información y Reserva

Blog de Coral Prous. Finanzas Personales

Talleres Educación Financiera gratuitos

Consultora y Formadora en Educación y Planificación Financiera

WhatsApp

LinkedIn

Instagram


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Finanzas Personales - Consulta Gratuita

Bienvenid@,
En una hora podemos revisar tu situación financiera actual y tus objetivos financieros para mejorar la gestión de tu dinero. Conseguirás una Planificación financiera correcta.

👉 Entra ya en el calendario para reserva día y hora. Será un placer contribuir a mejorar tu economía personal y familiar. A la confirmación de la cita te enviaré el enlace para nuestra reunión por Zoom.
¡Nos vemos!