Reforma de las pensiones en España

Contacta a un Profesional


Actualizado: 26 agosto, 2021 | Coral Prous |
Comparte este artículo

La reforma de las pensiones en España viene de la mano de los reglamentos comunitarios de jubilación. 

Tras la recomendación y las constantes reuniones con la comisión del Pacto de Toledo, se aprobará la reforma con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y la equidad y así mejorar todo lo relativo a la pensión de jubilación

Hucha de cerdito con monedas al lado

Indice de Contenido 

Últimas condiciones de Europa a España

El Parlamento Europeo ha aprobado el reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, para recibir las ayudas correspondientes, cada país debe incluir sus recomendaciones en el plan nacional. Por tanto, España, al igual que el resto de países, debe enviar a la Comisión Europea la planificación de reformas e inversiones que se llevarán a cabo con estas ayudas. 

Desde Europa se ha insistido en la necesidad de España de cambiar su sistema de pensiones, el cual parece insostenible. Además, España junto con Portugal es de los pocos países de la Unión Europea que cuentan con un sistema público de pensiones de reparto, es decir, que los cotizantes de la Seguridad Social actuales financian las pensiones de los pensionistas actuales, mientras que la mayoría de los países europeos abogan por combinar sistema público de pensiones y plan privado para complementar la pensión pública. 

Es por ello que la sostenibilidad se ve comprometida y sería difícil saber cuántos años se deben de cotizar en España para que nuestro sistema de pensiones sea sostenible. 

Pacto de Toledo

Se denomina Pacto de Toledo a la aprobación en el Congreso de un documento cuyo objeto era el análisis de los problemas de la Seguridad Social y las reformas a acometer. Tras ello, se creó una comisión no permanente con el mismo nombre que se reúne cada 5 años para hacer un análisis de la situación de las pensiones de jubilación en cada momento. 

Actualmente el Pacto de Toledo interviene en todas las propuestas y comparecencias relacionadas con las pensiones públicas y sus modificaciones. Es por ello que, tras las recomendaciones de Europa de modificar el sistema de pensiones español, la ministra se reúne y comparece con los miembros de esta comisión mientras se redacta el borrador de la reforma de las pensiones que se está haciendo por parte del gobierno. Esta comisión da su aprobación o plantea nuevas propuestas a las modificaciones previstas por el gobierno. 

Cambio de la edad de jubilación

Debido a los cambios que estamos experimentando en relación con la demografía de nuestro país, la edad de jubilación va a ser modificada de forma progresiva hasta los 67 años. No obstante, existen algunas excepciones de personas que recibirán antes el primer pago de la pensión de jubilación: 

  1. Madres que hayan interrumpido su vida laboral para el cuidado de sus hijos y personas que realicen trabajos especialmente peligrosos o penosos. 
  2. Acreditación de cotización durante 38 años y 6 meses o mediante la aplicación de un coeficiente reductor al importe de la pensión. 
  3. Se permite la jubilación anticipada a partir de los 63 años o 61 en periodos de crisis con coeficiente reductor siempre que se haya cotizado un mínimo de 33 años. 
  4. La jubilación parcial a los 61 años, con cotización completa para relevista y relevado.  

Se añaden más incentivos para el retraso de la jubilación mediante la continuidad en la actividad. 

Factor de sostenibilidad, por qué lo han quitado

El factor de sostenibilidad es una herramienta de cálculo de las pensiones que utiliza la situación de las arcas del Estado y la evolución demográfica del país para garantizar la sostenibilidad de las pensiones públicas. 

En esta nueva reforma de las pensiones el gobierno quiere sustituir este factor debido a que con la aplicación de esa fórmula se produciría un recorte en la pensión de las personas más jóvenes que acaban de incorporarse al mercado laboral. 

El nuevo mecanismo a implementar aportará equidad intergeneracional. 

La forma de hacerlo será mediante la revisión cada 5 años de los parámetros por los cambios en la esperanza de vida. 

Esta medida tiene el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y asegurar la proporcionalidad entre cotizaciones y pensión recibida. 


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Finanzas Personales - Consulta Gratuita

Bienvenid@,
En una hora podemos revisar tu situación financiera actual y tus objetivos financieros para mejorar la gestión de tu dinero. Conseguirás una Planificación financiera correcta.

👉 Entra ya en el calendario para reserva día y hora. Será un placer contribuir a mejorar tu economía personal y familiar. A la confirmación de la cita te enviaré el enlace para nuestra reunión por Zoom.
¡Nos vemos!