¿Qué diferencia hay entre la pensión de un autónomo y un asalariado?

Contacta a un Profesional


Actualizado: 9 febrero, 2023 | Coral Prous |
Comparte este artículo

Tenemos la percepción de que el sistema de pensiones en España no es igual para los trabajadores por cuenta ajena que para los autónomos, pero ¿esto es realmente así? ¿Cómo se puede calcular la pensión de jubilación de un autónomo? 

Señor mayor mirando el móvil en el sofá

Índice de Contenido 

Diferencia en las cifras

Según los datos publicados en enero del 2023 por la Seguridad Social, la pensión media de jubilación del Régimen General, es decir, de los trabajadores asalariados, alcanzó los 1.527,8 euros mensuales, la más alta de todos los grandes regímenes de Seguridad Social (salvo el Régimen Especial de la Minería del Carbón, cuya media se sitúa en 2.666,9 euros). Mientras, lapensión media de jubilación del Régimen Especial de trabajadores Autónomos (RETA) ascendió a 910,9 euros al mesun 67,72% inferior a la del Régimen General. 

Por lo tanto, la diferencia mensual entre la pensión de jubilación de un asalariado y la de un autónomo es 616,90 euros. Al cabo de un año (14 pagas), un autónomo cobra 8.636,60 euros menos que un asalariado retirado.

Similitud en los requisitos de acceso a la pensión 

Pero ¿Cuántos años hay que cotizar para la jubilaciónEn ambos regímenes, autónomos y régimen general, es necesario tener cotizados un mínimo de 15 años. Por lo tanto, este requisito no es diferente para la jubilación de autónomos y en régimen general, ya que a ambos se le exige el mismo tiempo de cotización.

Si analizamos a qué edad se puede jubilar un autónomo, nos encontramos en la misma situación que se aplicaría para un trabajador por cuenta ajena. Esto es, la edad de jubilación se encuentra entre los 65 y los 67, dependiendo del año de nacimiento del trabajador y los años cotizados del mismo. Además, podrán jubilarse dos años antes de la edad que le corresponda si cumplen con el requisito de cotización mínima exigida. 

Llama especialmente la atención que, a pesar de los datos citados anteriormente, los autónomos se jubilan de forma más tardía en comparación con un trabajador por cuenta ajena. 

Entonces, ¿por qué hay diferencia entre la pensión de un autónomo y la de un asalariado?. El motivo principal se encuentra en la forma de calcular la pensión de jubilación del autónomo. 

Diferencias a la hora del cálculo de la pensión

Para el cálculo de la jubilación del autónomo, al igual que para la pensión del trabajador por cuenta ajena, se tienen en cuenta las bases de cotización y el tiempo durante el que se han mantenido en la Seguridad Social. 

Pero la principal diferencia entre el trabajador por cuenta propia y ajena radica en la capacidad de elección de estas bases de cotización. Mientras que el trabajador asalariado ve reflejada en su nómina la cuantía acordada con la empresa o establecida por convenio colectivo, el trabajador autónomo puede elegir dichas bases. Además, los seguros sociales derivados de esta cuota son abonados por la empresa en el caso del trabajador asalariado y obligación del propio autónomo en su caso. 

Debido a que esta cuota mensual que debe pagarse a la Seguridad Social en concepto de cotización se calcula en función de la base de cotización elegida, nueve de cada diez autónomos cotizan por la base mínima. Según algunas asociaciones de trabajadores autónomos esto es debido al alto coste de esta cuota y la dificultad de los autónomos para hacerle frente con unos ingresos muy cercanos al Salario Mínimo Interprofesional, además de la inseguridad generada por constantes cambios normativos. 

Para calcular la pensión de jubilación se aplica un porcentaje a la base de cotización. Este porcentaje variará en función de los años de cotización aportados al sistema de la Seguridad Social. Por este motivo, no es lo mismo un autónomo que cotiza por la base mínima que por la base máxima. Por tanto, si nos hacemos la pregunta ¿Cuánto cobra un autónomo una vez jubilado? La respuesta será que depende principalmente de la base de cotización elegida durante sus años en activo. 

Para un autónomo que quiere saber el importe de su pensión y la diferencia de si hubiera sido asalariado, la Seguridad Social ha puesto en marcha una herramienta para autocalcular la pensión de jubilación que permite hacer una simulación de la fecha de acceso a la pensión y la cuantía de la misma. Esta simulación se hace teniendo en cuenta la información con la que cuenta la Seguridad Social y proyecta la situación actual hasta la fecha de jubilación, facilitando también al trabajador diferentes opciones para la modificación con el fin de contemplar diferentes opciones que pueden darse en el tiempo que falte hasta el momento de la jubilación.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Finanzas Personales - Consulta Gratuita

Bienvenid@,
En una hora podemos revisar tu situación financiera actual y tus objetivos financieros para mejorar la gestión de tu dinero. Conseguirás una Planificación financiera correcta.

👉 Entra ya en el calendario para reserva día y hora. Será un placer contribuir a mejorar tu economía personal y familiar. A la confirmación de la cita te enviaré el enlace para nuestra reunión por Zoom.
¡Nos vemos!