En este momento estás viendo ¿Por qué la mujer necesita más educación financiera?

¿Por qué la mujer necesita más educación financiera?

Son muchos los motivos para destacar la importancia de las finanzas personales para las mujeres, pero la principal es la injusta situación frente a la jubilación.

La importancia del control financiero para las mujeres

Las mujeres necesitan tener un mayor control sobre sus finanzas personales. En general, se enfrentan a una pensión más baja y, sin embargo, deben cumplir los mismos requisitos que los hombres para acceder a la prestación pública. Existen muchos aspectos en los que las mujeres están en desventaja, pero destacaré los más relevantes.

Hay muchos aspectos en los que llevamos las de perder, pero me voy a quedar con los más llamativos.

  • La brecha salarial. Debido a los sueldos más bajos y las menores cotizaciones, las mujeres terminan recibiendo una pensión inferior.
  • Además, en muchos casos, no han cotizado los años suficientes para recibir una pensión debido a interrupciones en su vida laboral, como la crianza de los hijos o el cuidado de los padres ancianos.
  • Otro aspecto importante es la diferencia en la edad de jubilación. Las mujeres se jubilan más tarde que los hombres, con una edad promedio de 65,1 años frente a los 64,2 años de los hombres.

La importancia de tomar el control de las finanzas personales para las mujeres es innegable. Aunque algunos estudios sugieren que las mujeres son más ahorradoras que los hombres, la falta de participación en la gestión financiera sigue siendo un desafío. Muchas mujeres carecen de los conocimientos financieros necesarios para tomar decisiones acertadas, evitar deudas y controlar el ahorro e inversión.

En mi experiencia como consultora en finanzas personales, he visto a mujeres que demuestran ser excelentes administradoras sin necesidad de másteres en economía o estudios universitarios. Son mujeres luchadoras que buscan su independencia financiera, tanto en el presente como en la jubilación. Ya no están dispuestas a depender de frases como «Mi esposo se encarga de las finanzas» o «No estoy segura de nuestras finanzas, él lo maneja todo». Sin embargo, aún persiste la falta de conocimientos financieros para tomar decisiones adecuadas, evitar deudas y controlar el ahorro e inversión.

Pasos para mejorar tu educación financiera

Si deseas tomar las riendas de tus finanzas personales, no puedes dejar pasar estos pasos esenciales:

1. Elaborar un presupuesto

El primero de ellos es elaborar un presupuesto, una valiosa herramienta para controlar tus finanzas. Aunque pueda resultar difícil al principio, convertirlo en un hábito te brindará resultados sorprendentes.

Ingresos. Si eres empresaria y no son fijos puedes hacer una estimación lo más realista posible. 

Gastos. Reúne a la familia e identifica qué gastos son los habituales. Hay 4 tipos:

  1. Gastos inevitables y fijos: Hipoteca, comunidad, etc. 
  2. Gastos variables: son los que se pueden mejorar. La luz, agua, comida, seguros, gimnasio, etc.
  3. Gastos discrecionales: son gastos no esenciales, que se pueden evitar. Moda, tendencias, masajes, spa, bolos, estética, etc. 
  4. Gastos hormiga: Los gastos hormiga son pequeños gastos que no son realmente necesarios y que hacemos de manera reiterada y casi inconsciente ya que no tenemos en cuenta su efecto en nuestro presupuesto. 

2. Sanear el presupuesto inicial

El segundo paso es sanear y optimizar ese presupuesto que se ha elaborado.

  • Toma medidas para ahorrar en luz, agua, etc.
  • Plantea las compras mediante la elaboración de una lista, para evitar comprar por impulso.
  • Compara precios y calidad para consumir de manera inteligente.
  • Anota todos los gastos hormiga, por muy pequeños que sean, no te das cuenta, pero van creando un gran hueco en tus finanzas. Reduciendo esos pequeños gastos y sabiendo cómo invertir ese dinero, puedes construir un patrimonio.

3. Crear un fondo de emergencia

El tercer paso es crear un fondo de emergencia. Se recomienda que esté constituido por los gastos de 3 a 6 meses. Aparta ese dinero por si ocurren imprevistos. Si se utiliza parte de ese dinero hay que volver a crearlo.

4. Ahorra

El cuarto paso es ahorrar, pero ojo, el ahorro no es lo que nos sobra después de haber gastado, sino al revés, primero ahorra y luego gasta lo que te queda.

5. Marca tus objetivos financieros

El quinto paso es marcarse unos objetivos financieros. No vayas sin rumbo, lo mismo que tienes unos objetivos para tu empresa, familia, etc. debes tenerlos para tu ahorro. Por ejemplo: “Quiero hacer un viaje familiar y necesito 2000€ para dentro de 1 año”.  “Quiero jubilarme a los 65 años y complementar mi pensión con 1000 € al mes.”

6. Aplica el factor simplificación

En ocasiones, para alcanzar la independencia financiera no se trata de ganar más dinero, sino de tomar decisiones inteligentes en cuanto al consumo innecesario y utilizar los productos y servicios de manera responsable. Enfócate en lograr la independencia financiera evitando gastos innecesarios y priorizando tus objetivos financieros.

Estoy segura de que ya estás aplicando estos pasos, pero espero haber refrescado y ampliado tus conocimientos para mejorar tus finanzas en los próximos meses. Es importante que los vayas implementando gradualmente, para que puedas tener la tranquilidad de saber que tus finanzas, así como las de tu familia, están bien administradas. De esta manera, podrás dedicarte plenamente a tu actividad profesional.

Si necesitas más información, estoy a tu disposición…

¡Toma el control de tus finanzas personales!

Agenda aquí tu consultoría gratuita y descubre cómo alcanzar tu independencia financiera. Te guiare para elaborar un presupuesto, establecer un fondo de emergencia y planificar estrategias de ahorro e inversión.

¡No esperes más, reserva tu sesión ahora!

Te dejo el resumen del articulo:

  • La necesidad de que la mujer tengan mayor control sobre sus finanzas personales.
  • Los desafíos financieros a los que se enfrentan las mujeres, como la brecha salarial, la falta de cotización suficiente para la pensión y la diferencia en la edad de jubilación.
  • Se menciona que, aunque existen estudios que sugieren que las mujeres son más ahorradoras, aún persiste la falta de participación de las mujeres en la gestión financiera.
  • Pasos para mejorar la educación financiera de las mujeres.
  • Elaborar un presupuesto, sanear el presupuesto inicial, crear un fondo de emergencia, ahorrar, marcar objetivos financieros y aplicar el factor de simplificación.
  • La importancia de adquirir conocimientos financieros para tomar decisiones acertadas, evitar deudas y controlar el ahorro e inversión.

¡Toma el control de tus finanzas personales!

Deja una respuesta